Apnea del sueño
Las personas con apnea del sueño pueden roncar ruidosamente, debido a que el paso del aire se ve dificultado, y dejar de respirar por períodos cortos de tiempo. Cuando el nivel de oxígeno en sangre baja lo suficiente, el cuerpo momentáneamente despierta (incluso sin ser conscientes de ello). Esto puede ocurrir numerosas veces durante la noche, despertando con una sensación de cansancio.

¿Cómo podemos ayudarte?
Clínica Mateos colabora coordinadamente con un Centro Multidisciplinar de los Trastornos del Sueño. Ponemos a disposición de nuestros pacientes los especialistas, la metodología y aparatología necesaria para minimizar o solucionar los efectos de la apnea del sueño.
¿Cómo nos afecta en nuestra vida diaria?
Además de los ronquidos y la somnolencia diurna excesiva, la apnea del sueño puede causar pérdida de memoria, dolores de cabeza matutinos, irritabilidad, depresión, disminución del deseo sexual y problemas de concentración. Los pacientes con apnea del sueño tienen un riesgo mucho mayor de accidente cerebrovascular y problemas cardíacos, como el infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca e hipertensión. Asimismo, son más propensos a estar involucrados en un accidente en el lugar de trabajo o mientras conducen, debido a la falta de sueño.
¿Cómo puede detectarse?
Existen claros síntomas de padecer apnea del sueño. Si tienes indicios, debería responder a estas preguntas y visitar al especialista.
- ¿Ronca o su pareja le dice que ronca?
- ¿Lo hace fuertemente sin haber tomado alcohol?
- ¿Se despierta por la noche con sensación de ahogo, sobresalto o sequedad en la boca?
- ¿Tiene sensación de sueño no reparador, se siente cansado por la mañana o con dolor de cabeza?
- ¿Este cansancio y fatiga aparece varias veces al día sin causa aparente?
- ¿Tiene falta de memoria o dificultad para concentrarse?
- ¿Se duerme fácilmente viendo la televisión, leyendo o en el cine?
- ¿Sufre de hipertensión, diabetes, angina de pecho, ha tenido algún tipo de infarto?
- ¿Necesita tomar pastillas para dormir?
- ¿Padece sobrepeso?
¿A qué especialistas me debo dirigir?
La apnea del sueño es una patología, en la que interviene un equipo multidisciplinar: neurofisiólogo, neumólogo, otorrino y odontólogo. Cada uno de ellos, puede aportar su parcela clínica para dar cobertura a esta patología. En este sentido, el odontólogo, al que se suelen hacer visitas de revisiones anuales, puede orientarnos sobre la sintomatología y la necesidad de hacer un diagnóstico de confirmación de la patología. Por ello, estamos en contacto con un Centro Multidisciplinar de los Trastornos del Sueño, para dar esta cobertura terapéutica.
¿Existe tratamiento?
La apnea del sueño se puede tratar. En el área odontológica, trabajamos con dispositivos intraorales especialmente diseñados para cada paciente.
Su mecanismo de acción se basa en un adelantamiento controlado y confortable de la mandíbula, de esta forma sencilla se facilita el paso de aire a nivel de la vida aérea e incrementa el tono muscular, eliminando el ronquido y mejorando los episodios de apnea que se traducen en una notable mejoría en la calidad de vida de los pacientes.